Realidad Virtual aplicada al BIM – Gestión de la brecha tecnológica

El kit de dispositivos de realidad virtual de HTC Vive, con un precio actual de unos 850€
Y hay quien dirá, pero trabajar con tecnología no es BIM, la respuesta es que en tanto participa del proceso que implica la creación de un proyecto a lo largo de su ciclo de vida, de una forma coordinada y con un método que dependa de modelos digitales para la construcción, esa tecnología formará parte del BIM. El mundo de los videojuegos se puede aplicar al BIM. Para que nos hagamos una idea, se prevé que en este año 2018, más de 170 millones de usuarios harán uso de la tecnología de realidad virtual en el mundo. Las previsiones de ventas no pueden ser mejores; se esperan unos ingresos de 9.318 millones de dólares en el mundo en realidad virtual para el 2018. Esto es gracias a que la realidad virtual tiene una función inmersiva en el ser humano, consigue hacer realidad algo que buscamos constantemente cuando trabajamos en un proyecto, imaginarnos cómo será. El BIM está generando una brecha tecnológica en el sector, separa a los “antiguos” de los “vanguardistas” o mejor dicho de los “millenials”. Nadie quiere estar en el sector de los “antiguos” pero el paso resulta no ser un paso como el del dibujo a mano al CAD, para nada. Lo cierto es que hay una prisa constatada en parecer estar a la última. Ahora bien, la realidad virtual en sí misma, no es BIM ni forma parte de él, necesita como mínimo dos requisitos, tener una utilidad más allá de la pura visualización del espacio y calidades de materiales, y poder interactuar con la base de datos. De igual manera que un modelo 3d no es un modelo BIM por no contener una base de datos estructurada, un entorno de realidad virtual necesita disponer de la base de datos accesible para considerarse BIM-VR. Nuestra experiencia más reciente ha consistido en desarrollar una aplicación que utiliza las herramientas propias de la creación de videojuegos para diseñar en VR un entorno hospitalario donde no solamente puedes rotar 360º con la máxima calidad, sino que además puedes interactuar con los objetos de equipamiento clínico, que son los que en fase de uso, operaciones y mantenimiento, han de estar registrados por el operador, con todos los datos necesarios para su gestión, de forma que haciendo click en los ítems, podemos ir consultando propiedades, que si son numéricas como el coste, se suman y generan un sumatorio. Por último una vez seleccionados los ítems que queremos consultar, podemos exportar la base de datos a un archivo externo.Aplicación de realidad virtual para la gestión de equipamiento hospitalario
El BIM trabaja constantemente en un entorno de Realidad Virtual, más bien se trata de generar una Construcción Virtual, que parezca lo más real posible, porque de esa manera podremos elaborar sobre ella todo tipo de cálculos, presupuestos, animaciones, simulaciones, de forma que podamos mejorar el resultado, en base a nuestros requisitos, del proyecto real, antes o después de haberlo construido (mejor antes).Aplicación web de visualización y gestion de los componentes del modelo y su base de datos, mediciones y características, de forma integrada. CAP Sant Esteve Sesrovires. Moranarq
Si las simulaciones que realizamos sobre el modelo BIM son para mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad del edificio durante su construcción y sobre todo su uso, esto pertenece a la sexta dimensión – 6D. Mientras que si lo que queremos es calcular diferentes opciones de diseño, para evaluar costes, de construcción, logística o uso en el tiempo, entramos dentro del 4D/5D. La realidad virtual entraría dentro de la tercera dimensión -3D, pero no se puede hablar de BIM aplicado a la realidad virtual si este entorno no dispone de una gestión de la base de datos de los modelos. Es decir:- Un modelo 3D integrado en un entorno de realidad virtual sigue siendo un modelo 3D, aunque provenga de un modelo BIM. Y esto no se puede considerar BIM VR.
Aplicación de visualización 3D en plataforma de gaming (podemos encender y apagar luces)
- Un entorno de realidad virtual que permita interactuar con los componentes y gestionar o visualizar sus datos, es BIM VR, siempre que esta base de datos provenga de un protocolo de metodología BIM.
- Si la base de datos que gestiona el entorno virtual, proviene de un estándar de clasificación como los que hay internacionalmente conocidos (IFC, COBie, Uniclass…) estamos siendo más fieles a esta integración del BIM con VR.
Aplicación de VR que permite cambiar el mobilario de color o características de los materiales
Aplicación de VR que permite cambiar el movimiento del sol y otras condiciones de entorno
Pero sin duda, el gran reto de la realidad virtual aplicada al BIM, es que, además de la gestión de datos, podamos disfrutar de una experiencia “Real” con el uso de la tecnología, y para ello hoy en día, con esfuerzo pero cada vez de forma más viable, podemos conseguir resultados que realmente podríamos aceptar como reales:
Visualización en VR del Pabellón Alemán de Mies Van der Rohe de Barcelona
Visualización en VR interior de una vivienda unifamiliar
Comentarios
Para poder escribir un comentario debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.
Pavelló de Alemanya no de Suissa